¿Quiénes somos?
La Confederación Ecuatoriana de Organizaciones de la Sociedad Civil (CEOSC) es una organización de tercer piso que promueve el trabajo articulado entre organizaciones de la sociedad civil. Está compuesta por federaciones que vinculan a diferentes organizaciones territoriales o temáticas de la sociedad civil ecuatoriana.
¿Qué hacemos?
Generamos cohesión entre las organizaciones sociales para crear un ambiente que coadyuve los esfuerzos de la sociedad civil ecuatoriana en su lucha por la democracia, el desarrollo sostenible y el ejercicio de derechos colectivos e individuales.
¿Qué queremos lograr?
- Nuestro objetivo es que las organizaciones de la sociedad civil actúen en unidad y articuladamente respondan a las necesidades de sus beneficiarios; y representen una voz autorizada, plural y legítima a nivel nacional e internacional.
- Buscamos que el tercer sector, a través del trabajo colaborativo y cooperativo, incremente su capacidad de incidencia en las políticas públicas y en el marco normativo que lo regula.
- Trabajamos para que en Ecuador se garantice el desarrollo de la sociedad civil y exista un sistema de fomento a la participación de las organizaciones en la esfera pública.
Nuestra historia
La CEOSC tiene una participación clave en el proyecto Alianzas para la Colaboración y Transformación Social (SPPACT, por sus siglas en inglés) para promover el trabajo colaborativo entre sociedad civil y sector privado en función de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El Ministerio de Inclusión Económica y Social expide el Acuerdo Ministerial 006, que otorga personalidad jurídica a la CEOSC. Pasó de ser un colectivo a una entidad legal, para todos los efectos.
Se desarrollaron los proyectos Corresponsabilicémonos y Rendir Cuentas.
Ejecución del proyecto con la Unión Europea sobre el fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil para la promoción, ejercicio y defensa de derechos humanos.
Inició el proceso de conformación jurídica de la CEOSC y, se identificó la necesidad de una ley de participación de las organizaciones de la sociedad civil. Se realizó la cuarta rendición de cuentas colectiva.
Se reconoce la necesidad de tener un cuerpo colegiado para generar unidad y cooperación entre organizaciones. Se realizó la tercera rendición de cuentas colectiva.
Dos rendiciones de cuentas colectiva: la primera reunió a 48 organizaciones y en la segunda participaron 102.
Surge el Colectivo de OSC como fruto de las reuniones de reflexión y análisis sobre el rol de las organizaciones sociales en torno a la normativa vigente en la época.
Conoce los integrantes
La CEOSC está compuesta por 5 Federaciones de la sociedad civil, una temática y cuatro territoriales. Todos juntos se reunen en la asamblea general que es el máximo órgano de gobierno de la CEOSC.
El Comité Directivo Nacional ejecuta y vela por el cumplimiento de los objetivos de la Confederación. Está compuesto por las siguientes dignidades:
Presidencia
Federación de OSC de Pichincha (actualmente presidida por Ana Patricia Muñoz, Grupo FARO).
Vicepresidencia
Secretaría
A su vez, las federaciones miembro de la CEOSC representan a diferentes organizaciones de base que trabajan en varias provincias o temáticas a nivel nacional.
Federaciones territoriales
Federación de Organizaciones de la Sociedad Civil de Pichincha (FOSP)
- Corporación de segundo grado que trabaja mancomunadamente para agrupar, fortalecer y representar a las organizaciones de la sociedad civil de Pichincha.
- Presidencia actual: Ana Patricia Muñoz, Grupo FARO.
- Contacto: info@grupofaro.org
Federación de Organizaciones de la Sociedad Civil de Chimborazo (FOSC-CH)
- Corporación de segundo grado cuyo objetivo es fortalecer y promover el trabajo en red entre las organizaciones de la sociedad civil y otros actores de la provincia de Chimborazo.
- Presidencia actual: Roberto González, CODES.
- Contacto: fosoc-ch@hotmail.com
Federación de Organizaciones de la Sociedad Civil de Manabí (FOSC-MA)
- Corporación de segundo grado que trabaja en el fortalecimiento y posicionamiento de las organizaciones de la sociedad civil de la provincia de Manabí.
- Presidencia actual: Alba Macías, FUNCOCIM.
- Contacto: funcocim@hotmail.com
Red de Organizaciones de la Sociedad Civil de Loja y Zamora
- Corporación de segundo grado que agrupa, fortalece y representa a las organizaciones de la sociedad civil de las provincias de Loja y Zamora.
- Presidencia actual: José Luis Ojeda, Fundación CAJE.
- Contacto: funcaje@hotmail.com
Federaciones temáticas
Federación Nacional de Organismos No Gubernamentales para la Discapacidad (FENODIS)
- Corporación de segundo grado que promueve la participación e incidencia de las organizaciones de la sociedad civil que brindan servicios para personas con discapacidad.
- Presidencia actual: Lilian Mera, Directora Ejecutiva.
- Contacto: fenodis@gmail.com
Quiero ser miembro
¿Tienes interés en ser parte de la CEOSC? A continuación, te contamos los beneficios para tu organización y cómo ser parte de esta Confederación.
Beneficios de pertenecer a la CEOSC:
- Conectarse a una red de organizaciones de la sociedad civil a nivel nacional.
- Generar alianzas estratégicas y posicionamiento con aliados locales, nacionales e internacionales.
- Formular, participar y beneficiarse de los proyectos que se implementen.
- Asistir a programas de formación técnica y práctica en temas de relevancia.
- Participar y obtener acompañamiento en procesos de autoevaluación y rendición de cuentas colectiva.
- Construir planes de mejora que fortalezcan a la organización.
- Aumentar las capacidades de incidencia en lo público.
Compromisos de los miembros:
- Promover y colaborar para el cumplimiento del objeto y fines de la CEOSC.
- Desempeñar a cabalidad los cargos para los cuales sean elegidos.
- Asistir puntualmente a las reuniones de los órganos de gobierno de los que sean miembros.
- Contribuir puntualmente con las cuotas ordinarias y extraordinarias aprobadas
- Guardar la debida reserva sobre la información y los documentos de la Confederación.
- Proporcionar información que le sea requerida por el Comité Directivo Nacional
- Cumplir con todas las obligaciones que establezca el Estatuto y el Reglamento Interno.
Pasos para ser miembro:
Primera vía:
Vinculación directa a la CEOSC para Federaciones existentes
- Llenar el formulario de postulación y enviarlo a:info@ceosc.org
- Esperar el resultado de evaluación de la postulación.
- Ser aceptado por el Comité Directivo Nacional, si la evaluación es satisfactoria.
Si presides una Federación de segundo grado que cuenta con organizaciones afiliadas, puedes vincularte directamente a la CEOSC como miembro.
Segunda vía:
Vinculación a alguna de las federaciones miembro para organizaciones de la sociedad civil.
- Llenar el formulario de postulación y enviarlo a:info@ceosc.org
- Contactarse directamente con la federación de interés.
Si presides una organización de primer grado puedes vincularte a la CEOSC a través de la membresía en una de sus Federaciones miembros.