Nuestros proyectos
Como parte de los esfuerzos por fortalecer a la sociedad civil ecuatoriana, la CEOSC ha trabajado arduamente en la ejecución de los siguientes proyectos.
Proyectos actuales:
Proyecto SPPACT: Alianzas para la Colaboración y Transformación Social
Desde el año 2021 participamos en el proyecto SPPACT que busca que el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil se comprometan y trabajen colaborativamente para implementar prácticas transparentes y sostenibles en favor del cumplimiento de la Agenda 2030.
El proyecto se realiza gracias a un convenio de cooperación financiera de USAID y el apoyo técnico y financiero de GIZ que, desde su experticia, aportan con el cumplimiento de los objetivos del proyecto.
En este proyecto la CEOSC fortalece las capacidades organizativas, de rendición de cuentas y de incidencia de las organizaciones de la sociedad civil. El objetivo es que las organizaciones se conviertan en referentes de transparencia y trabajo colaborativo y participen activamente en la esfera pública a partir de las siguientes acciones:
Diagnosticar
Laboratorios Cívicos
Herramienta de Autoevaluación
Espacios Cívicos Seguros
Programas de Capacitación
Fondos Concursables
Modelo de Seguimiento
Proyectos anteriores:
Proyecto “Fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil y de sus capacidades de asociación para la promoción, ejercicio y defensa de derechos humanos”
La CEOSC implementó este proyecto financiado por la Unión Europea y administrado por FARO. Se desarrolló entre 2016 y 2017 para promover los derechos humanos a través de diálogos entre los diversos sectores de la sociedad y la visibilización del aporte de las organizaciones sociales en estos temas.


Rendición de cuentas
En colaboración con nuestro socio, la Red Rendir Cuentas, que promueve la transparencia, integridad y rendición de cuentas entre las organizaciones de la sociedad civil, y junto con diversas organizaciones sociales ecuatorianas que se han sumado en esta lucha, hemos llevado a cabo 4 jornadas de rendición de cuentas colectiva.
El objetivo de este ejercicio ha sido generar confianza entre pares (organizaciones sociales), con el sector privado y público, así como al interior de cada organización, a fin de que el tercer sector juegue un papel clave en el desarrollo social, económico y político del país.
Consulta en los cuatro informes de las rendiciones de cuenta colectiva realizadas hasta la fecha.
1era Rendición
2da Rendición
3ra Rendición
4ta Rendición
Desde 2021, la CEOSC es miembro de CIVICUS, una alianza global de organizaciones de la sociedad civil y activistas dedicada a fortalecer la acción ciudadana y la sociedad civil en todo el mundo.

